Costanza Rossi

This interview is part of the series Questioning the Notion of Neutrality.
Click here to read more about the project and to find more interviews.


Costanza Rossi es arquitecta y antigua alumna del programa "Kunst im Kontext" de la UdK de Berlín, un programa político para estudiantes de arte que incluye perspectivas críticas sobre dinámicas de poder y las normas en la educación, como reflexiones sobre el racismo, la hegemonía occidental, enfoques feministas, etc. También acaba de terminar su tesis de maestría y su proyecto sobre arquitecturas feministas: explora cómo los entornos construidos reflejan nuestras constelaciones sociales y cómo nuestros entornos vitales podrían construirse para fomentar una mayor colectividad y/o una redistribución feminista del trabajo de cuidados. Como parte de ese proyecto, fundó un grupo (online) de personas de habla hispana, que reflexionan juntas sobre la profesión de la arquitectura desde un punto de vista feminista y en parte no occidental.


Costanza Rossi is an architect and former student of the "Kunst im Kontext" programme at UdK Berlin, a political programme for Master's art students that includes power- and norm-critical perspectives into the education, like reflections on racism, western hegemony, feminist approaches etc. She also just finished her Master's thesis and project about feminist architectures: exploring how the built environments reflect our social constellations and how our living environments could maybe be build instead to foster more collectivitiy and/or feminist redistribution of care work. As part of that project, she founded an (online) group of Spanish-speaking persons, who together reflect on the architecture profession from a feminist and partly Non-Western lens.

Interview - video

in Spanish

Keywords / Overview

01:07
Instituciones culturales
museos

01:24
arquitectura

02:06
vivir en comunidad

02:21
Sudamerica

04:50
Espacios académicos

05:16
Neutralidad

07:12
desaprender
architecture

09:45
single-family homes
vivir en comunidad

09:57
compartir

15:44
ollas comunes
comedores populares

Interview - transcript

in Spanish

Bueno, estoy ahora en Berlín. Vivo acá hace 5 años. Nací en Chile en Santiago, en Sudamérica y estudié arquitectura 6 años y después me vine para acá.

Estoy trabajando en el área de... haciendo exposiciones para museos. Es una oficina externa a los museos y hacemos obras por lo general por todo Alemania y algunas veces fuera de Alemania. A finales de Octubre de 2017 entré a estudiar un master a la UDK, en la universidad de las artes de Berlín que se llama 'Arte en contexto'. En el Master, en vez de irme para el lado de Instituciones culturales y del museo –porque es un área en la que estaba ya un poco cansada– retomé cosas de la arquitectura y de ahí un poco, tuve el espacio para revisar temas de arquitectura con una perspectiva de género y feminismo, ya con esta nueva información de esta época. Por eso mi master es una revisión de la arquitectura y la vivienda desde una perspectiva feminista.

...respecto a tesis: Formatos de vivir feminista...

Un poco, la revisión que yo hice en este contexto, en Berlín no sé si es tan especial o tan nueva. Porque acá yo me he encontrado con varios formatos de vivir, de vivir en comunidad. Esas cosas están más presentes en el saber de la gente que vive acá. En cambio, en el espacio que yo crecí en Sudamérica, estos son temas más nuevos (o por lo menos para ciertos grupos). Entonces a mi me interesaba que lo que yo recopile, revise pueda ser compartido y comunicarlo entre las personas que yo conozco en ese espacio.

La tendencia es hacer un master acá en Europa y que ese saber o esa recopilación o ese trabajo se quede en este espacio atrapado por el idioma y esto al final lo limita. Quizás juntando más documentación o más revisión o más perspectiva acá y los otros lugares no se enriquecen de esas reflexiones y de esos trabajos.

Todas estas revisiones valóricas, de entender temas de privilegio, como la realidad de uno y las herramientas de uno enfrentan a las del otro. La complejidad de todo esto en un espacio institucional es súper difícil. Que alguien te diga: "Oye tú, que eres racista, cambia esto!". No funciona así tampoco. No creo en esa pedagogía tampoco y esta claro que va a ser un caso fallido si alguien te lo impone. Y también son procesos mucho más emocionales y personales. Que yo decida participar y ponerme en una situación vulnerable y conectar con otras realidades y entender mis errores en mi vocabulario en mi expresión y todo, yo creo que tiene que venir de uno el querer ponerse en esos lugares. Y sobre todo, en el espacio académico. Conversé sobre esto hace poco con unos compañeros y es complejo, es como una tarea un poco para la casa. Obviamente es increíble como uno tiene los canales a disposición y los espacios a disposición que existen en estos lugares académicos, pero igual tiene que venir de uno, este acercamiento.

Con respecto a las otras ideas del tema de neutralidad, esta idea de “la neutralidad o de la objetividad”, en mi espacio hablamos más de “objetividad”. El decir “la academia o el museo es una espacio objetivo”. No, yo creo que neutralidad y objetividad tienen que estar amarrados con esta idea de que hay una verdad por encima de las otras verdades. Y creo que la primera cosa es identificar que uno no tiene una verdad, que uno no tiene una objetividad y que ni cagando son neutrales los espacios académicos. También es importante identificar cuales son nuestras barreras, desde accesibilidad económica hasta accesibilidad física, la lengua, la edad, con quien vas a dejar a tu wawa (bebé), reconocer. Aquí hay lugares que te invitan, por ejemplo, a un evento y dicen: “Hay tres peldaños en la entrada, eso es una barrera. Te avisamos. Reconocemos que estamos años luz de ser un lugar accesible para todo el mundo, te avisamos que estas son nuestras barreras, pero estamos trabajando en ellas”. Para mi fue súper importante, me abrió mucho la cabeza esta honestidad de poder decir: “Estas son nuestras barreras”.

desaprender

Agarré este concepto de Spivak de desaprender 1. Un poco me he ido haciendo consciente de que mi formación académica de arquitectura ha sido un poco un adoctrinamiento que te lleva a reproducir un modelo. Y después de muchas experiencias dije: “no, tengo que desaprender lo que aprendí en ese lugar”, en montones de aspectos. Me encontré con temas de vivienda y, bueno, a Federici la encontré como una luz. Ella escribe de una manera muy clara y, desde mi perspectiva, ve de una forma muy clara el problema. Y de ahí se me fueron ordenando las ideas y me dije: "Está clarísimo esto!". No podemos seguir reproduciendo esta estructura de vivienda unifamiliar que, por un lado, es el modelo que llevamos siguiendo desde hace un montón de rato. Y que hoy en día sigue siendo lo que más se construye en ciudades. Hay una crisis de vivienda, siempre ha existido y va seguir habiendo y lo que más se construye desde las inmobiliarias es esta vivienda unifamiliar, tradicional, cis hetero-parental. Y por otro lado está la vivienda unipersonal. En la universidad, por lo menos en Chile, era: “Ok, esta es la estructura y no hay otras familias”. Se piensa que solo existe esta figura. Y bueno, esto se asocia a una cierta edad y hay como un paradigma de lo que se transmite y se reproduce. Un poco el trabajo que hice va a identificar que esta estructura de vivienda en la que decidimos vivir de esta manera nos termina aislando los unos de los otros y nos impide la posibilidad de compartir las tareas que todos tenemos que hacer en la casa. Quizás más radical es cuando una vive sola y bueno, tengo que cocinar para mi, tengo que limpiar para mi, tengo que ir a comprar para mi... Todo es “para mi”, en vez de decir: “ok, cocino al tiro para un grupo o si tengo tiempo puedo cuidar al niño de una persona o puedo cuidar a una persona mayor”. Esa red de apoyo que necesitamos.

En Santiago hay publicidad de departamentos para vivir solo como una cosa súper de lujo y esa experiencia de vivir sola y de que puedes elegir toda tu pinta y el echo de que no tienes que lidiar con ninguna otra persona. Se pone en alto esa figura como la gran solución a todos tus problemas. Para poder sostener ese tipo de estilo de vida tienes que tener un sueldo y muchas cosas que te hacen un poco esclavo y estar ahí produciendo dinero para poder pagar este arriendo, las compras, el aseo. En vez de resolverlo de forma colectiva y que te haría un poco más libre del sistema en el que estamos.

Esto es la estructura de lo que yo revisé en la tesis. Creo que nadie puede decidir mejor que uno como quiere vivir, pero es importante también reconocer que estamos en un sistema que nos incentiva y nos impulsa a vivir de cierta manera. Es bueno que seamos conscientes de eso. Que si yo quiero vivir en comunidad de 5 personas, va a ser difícil encontrar una vivienda para 5 personas y que todos los espacios sean iguales. No existe, el mercado no da, sino esta pensado en una pieza para una pareja, con un baño y otras piezas mas pequeñas para los niños. Y esto es algo súper limitado. Entonces creo que esto es un poco parecido a lo que pasa en los espacios académicos y culturales. Tenemos que identificar que uno está en un sistema, que uno está reproduciendo ciertas cosas, que estamos consumiendo. El estar alerta de eso te da muchas herramientas para pensar en esas cosas y ver por dónde cambiarlas.

espacio académico

Una de las cosas que son diferentes aquí con Chile, o por lo menos desde mi experiencia en Chile, es que aquí, una vez al mes o cada tres semanas, se juntan los profesores y pueden estar los estudiantes presentes también para revisar los temas. Ese tipo de instancias ayudan a que las cosas no sean tan jerárquicas. Ni tan de arriba hacia abajo. Un par de alumnos participaban también en la selección de personas que iban a entrar a la universidad y daban su opinión. Me parece que no tenía voto, pero si podían dar su opinión y decir "aquí creo que no se esta considerando esto... ". Y podían comunicar su perspectiva con respecto a lo que estaba pasando.

Toda estas cosas y dinámicas, como de teatro y anfiteatro, donde hay una persona que habla y todos lo miramos, hacia el centro, es una manera súper vertical. Acá en la universidad la salas son un poco más...como que casi le íbamos dando vuelta en cada clase y para mi fue más enriquecedor y era más importante el tener la opinión de mis compañeros frente a lo que yo estaba haciendo, el poder intercambiar lo hacía mucho más enriquecedor. No únicamente el profesor es el que te va a iluminar.

El reconocer que todos tenemos un saber o ciertas nociones espaciales, porque nos hemos movido toda nuestra vida en espacio y que nosotros también podemos definirlo. La figura del arquitecto se ubica en una posición en la que dice: “Yo sé mejor que tu como va a ser tu espacio”.

En Lima hay este caso de los comedores populares y creo que fue entre la crisis de los 70 y 80 que hubo como un boom de este sistema. No sé si conoces un poco Gloria este sistema de comedores populares? En Chile, les decimos las ollas comunes y lo que yo conocía era algo un poco más espontaneo, más de la calle. Por ejemplo, alguien ponía una olla grande con un fuego y un balón de gas y junta todas las verduras que tienen y empiezan a repartir un poco comida. En la olla común, cada uno trae un poco lo que tiene en la casa y hacen esta gran sopa para alimentar a las personas que no tienen en ese momento alimento. Y está asociado con esta idea de precariedad extrema... se dicen entre ellos: "no hay qué comer, entonces, juntemos todo un poco para poder comer algo un poco más contundente." O para las personas que no tienen nada, compartir. Lo interesante que yo leí de Lima y el Perú es que de esa iniciativa se comenzó a generar un espacio un poco más estable, una especie de centro social donde se realiza esta actividad. Entonces, mujeres se empoderaron y se organizaron en ese lugar y se establecieron para seguir realizando esta actividad independientemente de lo que pasara económicamente en el país.

Por ejemplo en Chile, esto está asociado a un momento de crisis, una situación precaria y no se ha tenido la fuerza, el querer... la voluntad de pasar a una fase en donde se pueda estabilizar estos lugares y que se mantengan y se sustenten a largo plazo, porque también creo que hay un tema de creer que existe un patrón y ese es el patrón que hay que seguir... que todos nos alimentamos de nuestra familia y que nuestra mama nos cocine... no se.. como esa historia. Y en realidad este modelo rompe con esta estructura de tener (esta estructura) tan particularizada y tan segregada y ya no hay un centro a nivel de un poco más de barrio y comunidad. En Chile, por ejemplo, hay un problema importante con la alimentación y la nutrición, con la calidad de los alimentos, con la preparación de los alimentos, ese saber se ha ido perdiendo con la comida rápida. Entonces esto de los comedores populares, yo creo que ahora existen personas que se están alimentando de mejor calidad en el tiempo acelerado en el que estábamos antes de entrar en pandemia.

References & more information:


  1. Gayatri Spivak, Spivak, Gayatri: An Aesthetic Education in the Era of Globalization, Cambridge, 2012. 

logos